El aceite de oliva virgen
Translate
miércoles, 4 de junio de 2014
Denominación de Origen Sierra de Cádiz
Aceite de Oliva DOP Sierra de Cádiz
El Aceite de Oliva con Denominación de Origen Sierra de Cádiz tiene el logotipo con la imagen
del Aceite de oliva virgen extra obtenido a partir de las aceitunas del olivo (Olea Europea L) de
las variedades Lechín de Sevilla, Manzanilla, Verdial de Huevar, Verdial de Cádiz, Hojiblanca,
Picual, Alameña de Montilla y Arbequina
Leer...
El Aceite de Oliva con Denominación de Origen Sierra de Cádiz tiene el logotipo con la imagen
del Aceite de oliva virgen extra obtenido a partir de las aceitunas del olivo (Olea Europea L) de
las variedades Lechín de Sevilla, Manzanilla, Verdial de Huevar, Verdial de Cádiz, Hojiblanca,
Picual, Alameña de Montilla y Arbequina
Leer...
martes, 3 de junio de 2014
El aceite español, el mejor del mundo.
España reconocido como el país con mejor aceite de oliva del mundo
El olivo es una especie típicamente mediterránea,
esta zona del planeta es reconocida como el
territorio donde se producen los mejores aceites
de oliva del mundo, especialmente en España,
seguido de Italia y Grecia, estos 3 países suman
el 70 % de la producción mundial del mundo,
y si incluimos resto de países de la cuenca
mediterránea, nos aproximaríamos al 90 % del total de la producción mundial.
lunes, 2 de junio de 2014
Salud
ACEITE DE OLIVA BENEFICIOS PARA LA SALUD
Fuente: El blog de Marixell http://blog.hola.com/farmaciameritxell/2013/05/aceite-de-oliva-beneficios-para-la-salud.html
Es uno de las grasas vegetales más antiguas y compone la fuente principal de lípidos de ladieta mediterránea. Tan beneficiosa para la salud.
El aceite de oliva es el zumo oleoso de la extracción de las olivas, las cuales hay muchas variedades que le conferirán diferentes características dependiendo la utilizada.
Leer...
Ruta del Aceite de Oliva Sierra de Cádiz
Aceites de oliva extra ecológico. Pueblos con denominación de origen.
Estrechamente ligada a la ruta del queso, se encuentra la ruta del aceite de oliva en la Sierra de Cádiz (España). con la denominación de origen "D.O. Sierra de Cádiz", ofrece la distinción para dar un toque especial a sus platos. Aceite de oliva procedentes de las huertas y campiñas de un amplio territorio que abarca sobre todo la parte norte de la Sierra unida a los Parques Naturales de Grazalema, Alcornocales y que discurre en su ruta de los Pueblos Blancos.
Para saborear estos auténticos aceites de oliva virgen extra ecológico, nada mejor que un desayuno con una tostada de pan de campo "telera", con un buen chorreón de aceite al que también pueden poner jamón ibérico de la zona y tomate natural.
3º. Los yacimientos arqueológicos dan prueba que la madurez y calidad del aceite radica en la tecnología empleada
En las cerámicas primitivas, se encuentran numerosas muestras de la tecnología empleada. Estos yacimientos arqueológicos indican cómo la madurez y la calidad del aceite se comprobaba estrujando y oliendo el jugo extraído, y cómo la recolección se efectuaba por vareo, que consiste en derribar haciendo caer con golpes de una vara las aceitunas del olivo. - técnica que también es relatada en la Biblia...
2º Las primeras vasijas acompañan en su ruta comercial llegando a Cádiz
Las vasijas para transportar los zumos obtenidos de la aceituna (el aceite de oliva), se hacía por tanto fundamental, y aunque la revolución neolítica no llegara a todos los lugares del mundo por igual, si en unos pocos lugares experimentaron sus avances a mediados del año 7000 a. de C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)